Inspección de Calidad de Agricultura - Formación A Poniente | Formación para empresas en Sanlúcar de Barrameda

INSPECCION DE CALIDAD DE AGRICULTURA

Gestión y tramitación de libros de agricultura | Novedades

Segunda edición

* Este curso puede ser realizado por personas que se encuentran actualmente trabajando, como también personas en ERTE.
Más información sobre los ERTES vinculados a formación.

Descripción

Curso impartido por asesor de bodegas con más de 15 años de experiencia en la llevanza de los libros de Agricultura y la realización de declaraciones en varias provincias de Andalucía, con contacto continuo con la inspección de calidad en todas ellas, más un auditor de la Fundación OECCA (Organismo de Evaluación de la Conformidad y Certificación Agroalimentaria), una certificadora privada.

Dirigido a las personas que en las bodegas (elaboradores de productos vitivinícolas y almacenistas) se encargan de la llevanza de los libros de registro de Agricultura y las declaraciones a la Junta de Andalucía y AICA, y que trabajen tanto en producción con la trazabilidad como en administración con los libros.

* Incluye novedades sobre INFOVI-REOVI además de prácticas aplicación SISV : Sistema de Información y Registro de Documentos del Sector Vitivinícola de la Junta de Andalucía.

Duración 61 horas

Tipo de formación Teleformación + Videoconferencias

Profesorado

Profesional con más de 15 años de experiencia + auditor de la fundación OECCA + Félix Cordero

Convocatoria

  • Repasar la normativa vigente del sector en materia de vinos y de etiquetado

  • Ver todas las declaraciones obligatorias del sector vitivinícola

  • Ver los libros de registro que se han de llevar

  • Ver la manera de cumplimentarlos

  • Superar una inspección de calidad de la Junta de Andalucía

  • Realizar ejemplos que suceden habitualmente en las bodegas

TEMA 1. Normativa del sector vitivinícola en relación a las declaraciones y los libros de registro.
En este tema abordamos la legislación vigente en el sector vitivinícola prestando especial atención a la que afecta a las declaraciones obligatorias y a los libros de registro.

 

TEMA 2. Declaraciones obligatorias.
Veremos todas las declaraciones obligatorias que deben entregar las bodegas cada campaña vitícola, la manera en la que debemos hacerlas y los plazos para su presentación:

  • Declaración anual de actividad
  • Declaraciones al INFOVI
  • Declaración de Producción.
  • Declaración de cosecha de uva.
  • Declaración de acidificación.
  • Declaración de edulcoración.

 

TEMA 3. Libros de registro.
Mediante el análisis de la Orden de 14 de noviembre de 2012 veremos los documentos que deben acompañar al transporte de los productos vitivinícolas, los registros que se han de llevar en el sector vitivinícola, las normas de realización de determinadas prácticas enológicas y las de los vinos varietales. Pondremos ejemplos prácticos para plasmarlos en los libros de registro.

 

TEMA 4. Llevanza informática de los libros: SISV.
Analizamos la aplicación informática que ha diseñado la Junta de Andalucía para la llevanza de los libros de registro y algunas declaraciones.

 

TEMA 5. Normativa de etiquetado.
Estudio de las indicaciones obligatorias y las indicaciones facultativas en el etiquetado de los productos vitivinícolas.

 

TEMA 6. ¿Cómo superar una inspección de Calidad?
Estamos teniendo una oleada de inspecciones de Calidad y se han multiplicado las sanciones en lo que llevamos de 2022. Vamos a ver todo lo que nos piden en una inspección y cómo intentar evitar las sanciones.


TEMA 7. Auditorias.
Tema dedicado a la documentación que nos va a requerir cualquier empresa certificadora que nos audite para vinos con Denominación de Origen, vinos con Indicación Geográfica o vinos varietales.